El pasado 2 de enero de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley Orgánica 1/2025, que introduce medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia en España. Esta reforma tiene como objetivo agilizar los procedimientos judiciales, reducir la saturación de los juzgados y mejorar el acceso a la justicia para ciudadanos y empresas.
Principales novedades de la Ley Orgánica 1/2025
1. Creación de los Tribunales de Instancia
Uno de los cambios más significativos de esta ley es la sustitución de los juzgados unipersonales por Tribunales de Instancia. Estos nuevos órganos permitirán una mejor distribución de la carga de trabajo, optimizando la especialización judicial y reduciendo los tiempos de espera en la resolución de casos. Con este cambio, se busca un sistema judicial más ágil y eficiente.
2. Impulso de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC)
Para reducir la litigiosidad, la ley promueve el uso obligatorio de medios alternativos de resolución de conflictos, como la mediación y el arbitraje, antes de acudir a la vía judicial. Esto supone una transformación en la manera en que se resuelven disputas en el ámbito civil, mercantil y laboral, fomentando soluciones más rápidas y económicas.
3. Digitalización del sistema judicial
La ley refuerza la digitalización de la justicia con la implementación de plataformas electrónicas para la tramitación de expedientes, notificaciones y otros procedimientos. Esta modernización permitirá reducir el uso del papel y facilitará la comunicación entre los distintos actores del sistema judicial.
4. Creación de Oficinas de Justicia en los municipios
Las Oficinas de Justicia en los municipios reemplazarán a los antiguos Juzgados de Paz, proporcionando asistencia e información a la ciudadanía sin necesidad de desplazarse a grandes ciudades. Esto mejorará el acceso a la justicia, especialmente en zonas rurales o con menor infraestructura judicial.
5. Ampliación del derecho a la asistencia jurídica gratuita
Otro aspecto clave de la reforma es la ampliación del derecho a la asistencia jurídica gratuita para víctimas de delitos contra la libertad sexual, como la violencia de género o el acoso sexual. Esto garantiza una mayor protección y apoyo legal para los colectivos más vulnerables.
Impacto de la nueva ley
La Ley Orgánica 1/2025 representa un paso significativo hacia un sistema judicial más eficiente y accesible. Para los ciudadanos y empresas, esto se traduce en procesos más ágiles, menos costes judiciales y un mejor acceso a la resolución de conflictos. La implementación de tribunales colegiados, la promoción de métodos alternativos de solución de controversias y la digitalización del sistema judicial marcan un avance hacia una justicia más moderna y efectiva.
Esta reforma entró en vigor el 3 de abril de 2025, dando tiempo a los operadores jurídicos para adaptarse a los nuevos procedimientos. Su éxito dependerá en gran medida de la correcta aplicación de estas medidas y de la respuesta de los ciudadanos y profesionales del derecho ante estos cambios.